Teclado inalámbrico con energía solar

5/5 - (1 voto)

En este tutorial te traigo una buena combinación de cacharreo, energía solar y reciclaje. La idea es sencilla: convertir un teclado USB normal y corriente en un teclado inalámbrico que se alimenta con energía fotovoltaica.

La idea nace de intentar replicar la autonomía de las calculadoras con panel solar que hace años que circulan y que nunca hay que cambiarles las pilas, pero con un teclado. Ya que un teclado de PC normal y corriente (sin luces RGB ni muchas histórias), tiene un consumo bajo, unos paneles solares y una batería deberían de ser suficientes para olvidarnos de conectarlo a la corriente (Siempre que esté en una habitación bien iluminada 😅).

Al mismo tiempo, como he usado un teclado con cable USB, le pondré un módulo inalámbrico y así tener un teclado autónomo y que no necesita estar conectado con ningún cable.

Decir también, que estos tipos de teclados existen, y si no quieres complicarte la vida pero te gusta esta idea y te gustaría tener uno, lo puedes encontrar en Amazon desde el siguiente enlace de afiliado: Teclado solar Amazon

Como en otros de mis tutoriales, usaré materiales reciclados, para poder darles una segunda vida y en el caso de tener que comprar algún componente buscaré los más económicos. Espero que este tutorial te inspire y te guste. ¡Vamos al lío!

Materiales:

DescripciónCantidadLinks de compra
Teclado USB1Amazon / AliExpress
Módulo convertidor de teclado usb a
teclado inalámbrico Bluetooth y radiofrecuencia de 2,4G
1AliExpress
Módulo de carga TP40561Amazon / AliExpress
Batería1Amazon / AliExpress
Panel solar de 5v 4Amazon / AliExpress
Cables*Amazon / AliExpress
Materiales teclado solar

Como materiales reciclados, he usado un teclado viejo USB que tenia por casa y la batería he utilizado la de una tablet en desuso. También intente reciclar los paneles solares de unas lámparas solares que tenia, pero no salio bien y tuve que comprarlas. He añadido links de compra de estos materiales por si tu no tienes ninguno.

Herramientas

DescripciónYo utilizo uno como este…
Soldador de estañoAmazon / AliExpress
Pistola de cola/silicona calienteAmazon / AliExpress
AlicatesAmazon / AliExpress
Atornillador plano y finoAmazon / AliExpress
CuchillaAmazon / AliExpress

Esquema de conexiones

A continuación puedes ver el esquema de conexiones del teclado solar:

Esquema

Desmontar el teclado

Comenzamos desmontando el teclado, para ello aflojamos toda la horda de tornillos que lleva. Por último abrimos la carcasa, con cuidado, haciendo un poco de palanca ya que está enganchada a presión.

Desmontando teclado

Una vez desmontado el teclado, sacaremos la placa electrónica que lleva para poder conectarla al módulo convertidor inalámbrico Bluetooth y radiofrecuencia.

Placa control teclado

Convertidor inalámbrico USB-Bluetooth/radiofrecuencia

La conexión entre la placa de control del teclado y el módulo inalámbrico es muy sencilla. Solo tendremos que cortar los cables USB de la placa del teclado y conectarlos con los del módulo (incluso se podrían conectar directamente ya que uno es macho y el otro hembra). Al hacerlo de esta manera, daremos a los cables la longitud que nos sea necesaria. Para hacer el empalme, nos fijaremos en el color de los cables y los haremos coincidir.

Cables módulos

Una vez cortados los cables USB de la placa original del teclado pasaremos a unirlos con los de la placa de control inalámbrico. Para ello, pelaremos los cables, pasaremos un trocito de funda retráctil para proteger las conexiones (cuando estén hechas), les pondremos un poco de estaño en cada hilo y por último los soldaremos. Una vez estén todos los cables conectados, estiraremos la funda retráctil para cubrir cada conexión.

Conexiones cables módulos

Buscaremos un sitio en el teclado para pegar el módulo inalámbrico y colocar el botón de encendido. Luego realizaremos los agujeros en la carcasa del teclado con la ayuda del soldador, para pasar los cables que acabamos de hacer y para el interruptor.

Colocación módulo e interruptor

Ahora volveremos a conectar la placa de control del teclado y la recolocaremos en su sitio. Por la parte externa del teclado, conectaremos la placa inalámbrica y la pegaremos con cola caliente.

Recolocar placas

A continuación, solo quedará pasar el cable del interruptor hacia el interior del teclado (Que he aprovechado el hueco por donde antes salía el cable USB), y llevarlo hacia el agujero que hemos hecho en la parte frontal. Hay que pasar el cable con cuidado de no interferir con las teclas, yo he usado masilla (blu tack), para fijar el cable y no se mueva. El interruptor lo he pegado con cola caliente.

Cable e interruptor

Montar teclado y primera prueba

Ya con todo en su sitio, será el momento de cerrar el teclado y volverlo a montar. Hay que ir con cuidado de que no se suelte ningún cable o que se nos quede enganchado.

Montar teclado

Haremos una primera prueba conectando la batería y viendo que todo funciona.

Prueba batería

Batería

La batería que he usado es aprovechada de una tablet en desuso, a continuación, te dejaré un video donde muestro como sacarla y reutilizarla.

Quise usar una de este estilo para poder ponerla en la parte de abajo del teclado. Al ser fina cabe sin problemas con las patillas del teclado levantadas, no hay nada que la oprima y queda cerca de las conexiones. Para pegarla, use cinta de doble cara.

Colocar batería

Con la batería ya sujeta y en su sitio, es el momento de hacer las conexiones entre el módulo inalámbrico y el módulo TP4056 que será el encargado de cargar la batería a través de los paneles solares. Puedes ver estas conexiones en el apartado del esquema.

Conexiones batería módulos

Paneles solares

Llegados a este punto solo quedará montar los paneles solares para que carguen la batería y hacer totalmente autónomo este teclado. Los paneles que yo he usado son de 5v y 70mA, con lo cual el voltaje ya está bien (con 5v serán suficientes para cargar la batería y hacer funcionar el teclado), pero en cuanto al amperaje será conveniente aumentarlo para que produzca una corriente decente con poca luz. Para ello he conectado los cuatro paneles en paralelo, esto es agrupando todos los positivos por un lado y los negativos por otro. De esta forma aumentaremos hasta los 280mA el amperaje (En condiciones ideales).

Conectando las placas en paralelo

Para fijar los paneles, tanto entre ellos como con el teclado, usé cola caliente.

Pegando paneles y teclado

Por último hay que empalmar los paneles con el módulo TP4056. A este, además, le añadí un diodo para impedir que la corriente eléctrica vaya hacía los paneles cuando estos no estén produciendo electricidad. Este módulo también lo he pegado con la silicona caliente.

Mòdulo TP4056, paneles solares y teclado

Probaremos que todo a salido bien exponiendo el teclado en un entorno bien iluminado

Indicador carga solar

Prueba final

Por último solo quedará probar el teclado con un ordenador y ver que todo funciona correctamente. Yo lo he probado con el ordenador que hice con una raspberry pi 4 pero también lo he probado con Windows y funciona igual de bien. Solo hay que conectar el «pinganillo» USB que trae el módulo inalámbrico y listo.

Funcionamiento teclado

¡ESPERO QUE TE HAYA GUSTADO!

A continuación, encontrarás artículos que también te pueden interesar:

PC Solar con Raspberry pi
PC Solar con Raspberry pi
Si te ha gustado, por favor ayúdame a difundir el contenido haciendo click en los siguientes botones. Muchísimas gracias!!

Deja un comentario